miércoles, 21 de diciembre de 2011

LO QUE OPINA EL NUEVO MINISTRO DE EDUCACIÓN SOBRE EL CONFLICTO EDUCATIVO



ARTÍCULOS DE OPINIÓN
La mala educación
09.10.11 – 04:11 – JOSÉ IGNACIO WERT |


El conflicto planteado por los docentes de la educación pública en Madrid, Castilla-La Mancha y Galicia se basa en una reordenación de sus horarios, ampliándose las horas de clase y reduciéndose correlativamente las de otras actividades vinculadas (preparación, tutorías, atención a padres). El incremento de la carga lectiva se encuentra dentro de los parámetros legales a nivel nacional y supone un considerable ahorro para las arcas públicas. La medida, por tanto, supone un intento de racionalización del gasto, puesto que los recursos disponibles para la educación no son suficientes para mantener la holgura anterior y el sistema arrastra un considerable déficit.
Se puede entender que los docentes estén contrariados por la nueva situación, que piensen que la carga lectiva es excesiva, por más que sea legal, y que la menor dedicación a esas tareas complementarias redunda en una menor atención al alumno y merma la calidad. Probablemente, se puede sostener en contrario que, se ha optado por la medida relativamente menos lesiva tanto para los docentes como para los alumnos. Una discrepancia civilizada y una discusión sosegada serían las reacciones naturales ante la situación. En cambio, especialmente en Madrid, los sindicatos han tirado por la calle de en medio y han sacado el arsenal nuclear a las primeras de cambio.
Según el ‘Panorama de la Educación 2010′ de la OCDE, el gasto educativo por alumno en relación con el PIB es en España muy superior a las medias de la Unión Europea y de la OCDE. Es verdad que el gasto educativo total en relación al PIB (4,2% en España) es inferior a la media de la OCDE, pero también es muy inferior (por razones demográficas) la proporción de alumnos en el sistema: en España, según ese informe, el número de alumnos en Primaria y Secundaria ha descendido un 25% entre 1995 y 2007. Así, el aumento de gasto por alumno en estos años ha sido en España del 40%, superior a la media de la OCDE (37%). Por otra parte, España figura entre los países en los que la proporción del gasto educativo destinada a pagar a los docentes es más alta (73,2% frente a una media del 63,8%).
En ese contexto, los rendimientos del sistema son no ya mediocres, sino muy malos. En términos de abandono escolar temprano y posición relativa en cuanto a conocimientos en matemáticas y lengua, España se encuentra entre los más rezagados de la OCDE.
El problema mayor de la educación en España no parece ser tanto de recursos como de resultados. Los malos resultados no son principalmente culpa de los profesores, sino de un sistema muy disfuncional. Pero aun así choca que por dos horas más de clase a la semana hayan dejado a los alumnos (de momento) sin 25 horas de clase. Que cada uno saque sus conclusiones.



ESTAS NAVIDADES VAN A SER MUY VERDES

jueves, 15 de diciembre de 2011

EXCELENTE INICITARIVA DE LA ASAMBLEA DE PROFESORES DE ALCORCÓN

En la página 25 del periódico gratuito 20minutos nos hemos encontrado con este anuncio. Lo han pagado entre varios profesores de institutos de Alcorcón. Nos ha encantado la iniciativa y nos ha alegrado el día. La marea verde es imparable.


martes, 13 de diciembre de 2011

CARTA DE UNA ALUMNA



A mis profesores.


Estimad@s Profesores:


Os debo esta carta. Siento que tenga que venir en circunstancias tan negras para tod@s, en las que somos testigos del derrumbe del Estado del Bienestar como lo concebíamos, cuando la Educación, la Sanidad o la Cultura eran intocables. Hoy, somos testigos del ataque sistemático de los derechos laborales. Somos testigos de la brecha, cada vez más grande, entre los que tienen y los que no pueden tener. Testigos de la destrucción de todo aquello que tanto os costó construir a tantos de vosotr@s, desde la calle, desde las tizas, desde los barrios, iluminando el camino tras este pasado oscuro que persigue a nuestra Historia.


Os debo esta carta, Profesores, porque habéis pasado de ser testigos a ser protagonistas, en esta Huelga Verde que demuestra que en las aulas se cocina algo más que títulos y promociones mudas: que se cuecen almas y conciencias. Y no puedo estar más orgullosa. En vuestra compañía he aprendido mucho, y ya es hora de devolveros el favor.


Quizá la Señora Aguirre no tuvo la suerte de aprender lo que yo he aprendido con vosotr@s. Quizá, ensimismada en sus colegios del Opus, en su educación nacional católica, recta y moral, no supo entender que hay cosas que se escapan de los libros. Quizá ella ha no ha entendido que Madrid es algo más que el tablero de su Monopoly del poder particular; no sabe que en las calles de Madrid caía muerto Max Estrella para recordarnos que el esperpento no está tan lejos de algunas realidades, que en Madrid se pasearon Buero Vallejo, Fernán Gómez o Miguel Hernández para recordarnos hoy lo duro que era aquel entonces. Quizá tampoco le enseñaron que una división no sólo sirve para calcular astronómicas facturas, sino que también sirve para repartir y para compartir, como anoche compartían agua y bocadillos los alumnos que se sentaron a defender sus institutos. Quizá tampoco pudo comprender que el Francés sirve para decir algo más que Sarkozy, que también sirve para decir palabras tan hermosas como “rebelle” “partenaire” o “toujours”. Que la filosofía, aparte de ser un montón de libros incomprensibles, habla de sociedad, de respeto o de ciudadanía. O que las actividades extraescolares no sólo forman aficionados, karatekas, pintores o actrices: forman amigos y compañeros. Que la educación no se mide por las horas que uno trabaja, sino por las que uno se implica, que suelen ser, afortunadamente, muchas más.


Si Esperanza no supo aprender esto, quizá, -y sólo quizá,- debiéramos explicarle, debiéramos contarle, que yo tuve algo que ella no debió tener. Unos profesores que me enseñaron a superarme cuando no podía dar una vuelta más alrededor del patio. Que me llevaron a conocer sitios a los que jamás hubiera ido, aunque ello les costase el tiempo, el dinero y algún que otro quebradero de cabeza bregando con autocares llenos de hormonas adolescentes. Debería contarle que me alentaron a seguir, que enfrentaron mis impertinencias y compartieron mis alegrías, en el momento en el que me enfrentaba, pasito a paso, a lo que los adultos llamaban “futuro”. Que no he vuelto a encontrar, en Facultad, Máster ni Seminario alguno, personas que aprendieran mi nombre para enseñarme, que entregaran decenas de exámenes corregidos con ojeras del día anterior, o que prestaran horas de su tiempo para intentar meternos en la cabeza esos programas imposibles que debíamos aprender para la Selectividad y que, como suele pasar, se envolvían en infames libros de texto y planes de estudios más infames aún.


Y aunque no sirviera de nada explicárselo, tras esa sonrisa de suficiencia y ese despotismo hacia todo lo que huela a progreso, me gustaría poder decirle que la compadezco. Alguien que pensaba que “Sara Mago” era una escritora no merece menos que mi lástima. Pero esta carta no es para ella. Es para vosotr@s.


…Porque cuando pensaba que no podríais enseñarme nada más, vuelvo a aprender de nuevo. Gracias por defender lo Público, lo nuestro, lo que es de todas y todos, que tanto cuesta lograr y tan frágil es de mantener. Y como dijo Celaya, ¡a la calle, que ya es hora!


Irene es licenciada en Periodismo y termina ahora en Praga su licenciatura en Ciencias Políticas.

Pincha AQUÍ para acceder a la fuente.

lunes, 12 de diciembre de 2011

SI SUEÑAS... ÚNETE EL 17 DE DICIEMBRE A LA MAREA VERDE

PARA SEGUIR

CIEN MOTIVOS PARA SEGUIR EN LA LUCHA DESPUÉS DE CIEN DÍAS DE LUCHA


Del blog amigo Ventanas del Falcón:
http://ventanasdelfalcon.blogspot.com/2011/12/100-motivos-para-luchar-despues-de-100.html 

POR MÍ, POR TODOS MIS COMPAÑEROS
Y POR MÍ EL PRIMERO

100 motivos para luchar después de 100 días de lucha
por Juan José Jiménez Blázquez, profesor de Plástica del IES Dolores Ibárruri.
Madrid, 9 de diciembre de 2011 (100 días después de volver a clase)


1.Porque nació el 4 de julio, tarde y a traición, como suelen hacerse las chapuzas.
2. Porque tan cobardes fueron que los criterios de confección de horarios no fueron capaces de darlos por escrito.
3. Porque dejaron en la calle a muchísimos interinos, contribuyendo a aumentar el paro en nuestra comunidad.
4. Porque yo tenía 120 alumnos el curso pasado y este tengo 156.
5. Por todos los estudiantes que no me entienden cuando explico, porque tenían que estar en el aula de enlace aprendiendo español y ya no están.
6. Por todos los libros que acumulan polvo en las estanterías de las bibliotecas y los que hay esperando ser catalogados, sin horas para ellos.
7. Porque no hay extraescolares a causa de la ausencia de profesores de guardia.
8. Porque hicieron tan mal las cuentas que hubo de dejar en casa a docentes con plaza sin horario para ellos; cobrando sin trabajar, eso sí es optimizar.
9. Porque no tienen ni idea de cómo funciona un centro.
10. Porque mis alumnos no tienen por qué pagar las vacaciones de peregrinos, vayan a ver al Papa, o de peregrinación a la Meca.
11. Porque nos han insultado muchas veces diciéndonos vagos e insolidarios. Estos que no saben hacer su trabajo y cobran el triple que nosotros.
12. Por mantener las subvenciones a la concertada y privada y recortarnos sólo a nosotros. Y dicen que lo hacen para ahorrar. Para ahorrar disgustos a los suyos.
13. Porque el año 2012 repiten la jugada, y se quedarán tan anchos.
14. Porque cuando alguien se compra un Mercedes no pide un cheque para que le abonen la parte proporcional que él no gasta del Metro de Madrid.
15. Por todos los centros a los que les obligaron a quitar las pancartas de protesta.
16. Por todos los centros a los que ni siquiera les dejaron ponerlas.
17. Por los de Infantil.
18. Por los de Primaria.
19. Por los universitarios.
20. Por todo lo que van a subir las tasas de las enseñanzas no obligatorias ( y a lo mejor las obligatorias también, viva el copago).
21. Por todo el frío que pasamos el curso pasado cuando no nos dieron presupuesto para el edificio B.
22. Porque lo que te quitan por la mañana se lo dan a empresas de distinto pelaje por la tarde, las más de las veces sin reforzar lo más mínimo.
23. Por intentar meter en la Pública a la banca y a la iglesia más reaccionarias con programas de lo más sospechoso.
24. Por subvencionar a escuelas que vulneran la gratuidad, seleccionan a sus alumnos y separan a los chicos por género.
25. Por meter en el mismo saco a interinos, sindicalistas, indignados, socialistas… como si fueran todos ellos terroristas o algo así.
26. Por la FAPA Giner de los Ríos y por todas las AMPAS que trabajan luchando del lado de la educación.
27.Porque nos llamaron estafadores por unas camisetas que no valen lo que un botón de un traje de Camps.
28. Por el director del IES Virgen de la Paloma, que murió de un infarto el mismo día que le llegaron los recortes a su centro (y esto no es ninguna broma).
29. Por todos los docentes expedientados por decir lo que pensaban. Viva el artículo 20 de la Constitución Española.
30. Por los profes que decían que esto era una huelga política (que lo es) y tampoco la han secundado después del 20N.
31. Por Telemadrid, que jamás ha dado una noticia relacionada con el conflicto con un mínimo sesgo de equilibrio e independencia.
32. Por Telemadrid, que acumula pérdidas de casi 258 millones y suma. Y sigue. Que parece que la propaganda es mucho más importante que la educación.
33. Porque Aguirre ha dicho varias veces que no ha habido recortes. Y no le ha crecido la nariz ni la ha fulminado un rayo. Para que sigamos creyendo en castigos divinos y cuentos infantiles.
34. Por todos los directores amenazados y sancionados por permitir la libertad de expresión en sus centros.
35. Por las dos limpiadoras de Valdemoro castigadas con dos días sin sueldo por llevar la camiseta verde.
36. Por toda la gente que no pudo votar porque llevaban un lema en el pecho que no es propaganda de ningún partido político ni va contra nadie de bien.
37. Por los que recibieron el telegrama (más de 200, parece) y se juegan cárcel o multa, en una burla que no habríamos creído si nos lo dicen hace seis meses.
38. Por los que colocaron camisetas a 22 estatuas de Madrid en la noche del 31 de octubre.
39. Por los que han hecho aulas en la calle en un montón de sitios de la Comunidad.
40. Por todos los músicos que han dado diferentes conciertos a favor de la educación pública. Gracias por su esfuerzo y su talento.
41.Por todos los intelectuales que nos han apoyado en un escrito y también fuera de él, en prensa, internet, radio y televisión.
42. Por el concursante de Saber y Ganar que compitió con el uniforme puesto (y se llevó una pasta; lógico, tenía muy buena formación).

43. Por todos los weberos y blogeros que han puesto en marcha un montón de proyectos que nos mantienen informados: profeslucha, falcon, redverde, profesorgeohistoria, soypublica, tizaflauta… Y muchísimos etcéteras.

44. Por los que ceden sus espacios para las docenas de asambleas que se han realizado hasta ahora.
45. Por los alumnos y padres que nos ayudan y acuden a las concentraciones y manifestaciones.
46. Por Lucía Figar, que estudió en una universidad privada. Y se nota. Y mucho.
47. Por todos los que se han sumado a la denuncia contra ella. A ver si hay suerte y no les deportan a Siberia.
48. Por todos los alumnos que podrían pagar cualquier educación y han elegido la nuestra porque creen que es la mejor.
49. Por todos los alumnos que no se pueden permitir abonar cuotas ilegales ni pagar uniformes y al final acaban universitarios.
50. Por los bebés que han nacido hoy, para que sus padres no tengan que abrir una cuenta y empezar a ahorrar para la Universidad, como en las pelis americanas.
51. Por la gente que está trabajando en infinidad de comisiones, aparte de su trabajo habitual y buscando tiempo donde no lo hay.
52. Por los que, a hurtadillas, están recuperando clases para la gente que irá a Selectividad. Nos quitan haberes por la huelga y encima hacemos horas extras.
53. Por los que hacen flashmobs en la calle Preciados, o en cualquier sitio.
54. Por los que están hasta el cuello y han hecho todos los días de huelga.
55. Porque no nos gusta mezclar religión y educación y nos han metido, contra nuestra voluntad, a peregrinos en nuestros centros.
56. Por los que ocupan puestos de responsabilidad y no saben lo que es el AFDI.
57. Por los libros “poco recomendables”, que la administración retira de los temarios por no parecerles adecuados para los chavales. Por ejemplo, “Bajarse al moro”.
58. Porque después de tantísimas movilizaciones tienen la obligación de reunirse con nosotros y, en un alarde de actitud chulesca y desvergonzada, no lo han hecho.
59. Por los que se han cansado de luchar. Alguien tendrá que defender el fuerte.
60. Por los que piensan que los funcionarios somos unos privilegiados. Que se hagan ellos profesores, que esto no es hereditario como la monarquía.
61. Por los que dejaron el sistema educativo para forrarse poniendo ladrillos y ahora intentan volver y no hay plaza para ellos.
62. Por las Escuelas de Idiomas, que luego decimos que en España no avanzamos en lenguas extranjeras. Y es que cada año es más difícil.
63. Por las Enseñanzas Artísticas y Musicales. Que vivimos en el país de Falla y Velázquez. Y alguien tendrá que seguir pintando y componiendo.
64. Por toda la gente que ha rechazado su horario y lo ha reclamado, aunque sea lo único que ha hecho en este conflicto.
65. Por todos los centros que han rechazado la PGA, especialmente aquéllos que han sido machacados a claustros, amenazados por la inspección o traicionados en Consejo Escolar por compañeros de dudoso proceder.
66. Porque no podemos apretarnos el cinturón y bajarnos los pantalones a la vez.
67. Por los que corren las carreras populares con la camiseta verde, que transpira fatal y no reparte el sudor como las técnicas.
68. Por los laboratorios, que esperan con sus pipetas y sus matraces unos recursos humanos que les permitan ser utilizados.
69. Por los tutores y jefes de departamentos que no cobraron sus complementos del mes de octubre. Ni de noviembre. Algunos sí. Otros no. ¿Por qué?
70. Por la nómina de octubre, que llegó prontísimo, como medida de presión para ver sobre el papel todo lo que habíamos perdido por los paros.
71. Por los que organizan cursos y regalan ordenadores a la privada y la concertada y a nosotros poco menos que cacahuetes como a los monos.
72. Por los institutos y colegios que están fusionando, haciendo que haya cada vez menos centros públicos donde más se necesitan.
73. Por la cesión del suelo público (mi suelo, nuestro suelo) para la construcción de centros que no lo son. Para que no pase más y se revierta la situación.
74. Porque una persona pueda pasar toda su vida educativa, desde Infantil hasta la Universidad, estudiando en la Pública. Con calidad y gratuitad. Con tasas adecuadas a la renta de cada uno.
75. Por todos los que necesitan una beca y no pueden estudiar, porque en su casa les necesitan a ellos para que ingresen y no gasten.
76. Porque si hoy ahorramos en escuelas mañana derrocharemos en cárceles.
77. Porque en un país con una educación de calidad no tendríamos que soportar bochornos televisivos como los que todos estamos imaginando.
78. Porque no quiero que nuestros centros se conviertan dentro de una década en guetos marginales con arcos de detección de metales, como en EEUU.
79. Porque me da miedo preguntar de cuánto dinero disponemos en el departamento, no vaya a ser que estemos en números rojos y todavía tenga que poner yo de mi bolsillo (que no sería la primera vez).
80. Por todos los que pusieron pelas al principio del conflicto, para sostener la lucha con pancartas y demás.
81. Porque muchos lucharon por llegar hasta aquí y no podemos perder lo que consiguieron.
82. Por los cuarentones que te dicen “en COU éramos cuarenta en clase y no pasaba nada”. Y les parece normal que hayamos retrocedido veinticinco años.
83. Por los irlandeses. Que vienen con un contrato desde su país y luego aquí, cual meretrices de mafias del Este, les ponen a hacer cosas distintas de las que firmaron. Y es que se puede poner el culo en más de un oficio.
84. Por los que se jubilan pronto. Que piensen en todo lo que vivieron en un aula.
85. Por los que estamos a medio camino. Para que no tengamos que pasar muchos más años como este hasta la jubilación.
86. Por los que acaban de llegar. Que tienen ilusión y piensan que su plaza es para siempre. Que miren a Grecia y se percaten de que fueron los últimos en subir al barco.
87. Por la Comunicación Audiovisual. Que la quitaron y a pesar de todo, hay docenas de videos, animaciones, documentales y cortometrajes que explican la situación de maravilla. Viva internet.
88. Por el PP. Que dicen que van a gobernar para todos y yo, la verdad, no lo he visto aquí, en mi comunidad.
89. Por el PSOE. Que inventaron los conciertos y desde entonces las cosas empezaron a complicarse cada vez más.
90. Porque si no damos la batalla, cuando las tijeras se multipliquen, irán por los que menos se hayan quejado.
91. Por mi padre, cuya familia era tan pobre que se repartían los hijos para cenar en las casas de los vecinos porque sólo había para almorzar. Y se sacó Artes y Oficios con media de sobresaliente.
92. Por mi madre, que se sacó el Graduado con edad de jubilarse y nunca lo hubiera podido hacer en un sitio que no fuese público.
93. Por mi hermana, que tuvo varias oportunidades educativas y las supo aprovechar.
94. Por mis sobrinas, que estudian en el mismo colegio donde estudié yo y estudió mi hermana. ¿Podrán ir a la Complutense, como fuimos muchos del barrio de Carabanchel?
95. Por Conchita Abellán, que me aprobó la Física de COU y ahora (veintiséis años después) me la encuentro en las manifestaciones y parece que no ha pasado el tiempo.
96. Porque en un mundo dominado por los mercados, la Educación Pública es la mejor inversión a largo plazo.
97. Porque un buen sistema educativo es lo único que nos garantiza salidas laborales más allá del chiringuito y la hamaca, país como somos de sol y playa.
98. Por todos los que se han encerrado, aunque sea una única noche, para defender el fortín desde dentro.
99. Por los compañeros con hijos en edad escolar a los que les ha dado por, pongo por caso, estudiar otra carrera o apuntarse a la Escuela de Idiomas. Como docentes, padres y alumnos ¡se les acumula el trabajo para protestar!
100. Porque si no estás contento con lo que tienes, o luchas por mejorar tus condiciones o mejor te vas a otro sitio. Si no, entre la cobardía y la amargura, a lo mejor te da una úlcera y lo que te has ahorrado en huelgas te lo tienes que gastar en medicinas
.

¡SE NOS TIENE QUE VER!

¡SE NOS TIENE QUE OÍR!